6 research outputs found

    La vida como concepto unívoco : dimensiones del vitalismo deleuziano

    Get PDF
    El propósito de esta tesina es lograr una aproximación a la filosofía de Gilles Deleuze mediante la investigación y problematización de uno de sus adjetivos más comunes, el de "vitalista". Frente a la facilidad con la que se asocian los nombres de Deleuze y el vitalismo, esta investigación encuentra su origen en el cruce de las siguientes preguntas: ¿Qué debe entenderse por "vitalista"?¿Qué nos dice el pensamiento deleuziano sobre esta noción? Y, a su vez, ¿qué nos dice esta noción sobre el pensamiento deleuziano? Así, la tesina se enmarca en las recientes discusiones filosóficas suscitadas alrededor del concepto de Vida, específicamente aquellas para las cuales la referencia a la filosofía de G. Deleuze se vuelve ineludible. Para delinear la posición de nuestro autor, se procede a contextualizarla en relación a la historia del vitalismo francés: desde la Academia de Montpellier en el siglo XVIII, hasta la posición de su maestro, Georges Canguilhem, a mediados del siglo XX; forjando así un criterio para distinguir -negativamente en cada caso- la posición de Deleuze respecto a la de sus antecesores. En segundo lugar, se propone comprender esta posición en la intersección de dos ámbitos problemáticos: el de la biopolítica y el de la biofilosofía, argumentando porqué el vitalismo deleuziano no puede ser comprendido desde uno de tales dominios exclusivamente. La preocupación por el vitalismo deleuziano puede ser enmarcada en la vasta discusión resumida bajo el término foucaultiano de biopolítica: táctica del poder gubernamental que, en la Europa del siglo XIX, toma la vida como objeto de gestión y a la población como grupo a controlar. Con toda su complejidad, las heterogéneas derivas de la reflexión biopolítica parecen coincidir en la necesidad de facilitar la comprensión del quiasma donde aquel poderse mide con aquello que le ofrece resistencia. Si, según Deleuze, la vida deviene resistencia al poder cuando el poder tiene por objeto la vida, es entonces plausible concebir la vida bajo el signo de aquello que, hoy en día, emerge como desafío respecto a las condiciones que circunscriben lo humano dentro de lo socialmente legible y lo políticamente reconocible. Otro ámbito de relevancia se encuentra en un campo del saber sólo en apariencia separado del anterior: la compleja discusión epistemológica alrededor de la especificidad de las ciencias de la vida que, al buscar la comprensión de su objeto de estudio, instancia sus causas en mecanismos evolutivos a elucidar, problematizando la distinción entre las nociones de vida y materia. En su acepción más común, el término "vitalismo" es asociado a una serie de debates entre biólogos del siglo XVIII y XIX; y a la idea de que la explicación de los fenómenos vivientes no es agotada por los principios básicos de ciencias como la física o la química. Sin embargo, científicos y filósofos han continuado dirigiéndose al vitalismo, en general para refutarlo, hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX; y esto en conexión con conceptos clásicos como mecanismo y reduccionismo, pero también con los más novedosos de emergencia, complejidad, teoría de la información y cibernética. Por distantes que parezcan los ámbitos de la biopolítica y la biofilosofía, creemos que encuentran en el pensamiento deleuziano un terreno propicio para ser problematizados en conjunto. Y que asimismo ellos atestiguan su singularidad, pues, mientras que en el primer caso se busca comprender las propiedades que hacen de la vida algo modulable por el poder político (pero también resistente a él), el segundo pretende discernir los mecanismos por los cuales se dan la novedad, la creación y la adaptación en el propio discurrir de las formas de vida. A partir de esta coincidencia, un recorrido cronológico a través de la obra del filósofo francés pone de manifiesto los núcleos problemáticos que caracterizan su vitalismo como "inorgánico", vinculándolos a la posibilidad de una definición unívoca del concepto de Vida.https://www.academia.edu/30669125/La_vida_como_concepto_un%C3%ADvoco._Dimensiones_del_vitalismo_deleuzianoFil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnologí

    Matrices vitalistas

    Get PDF
    Fil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.¿Presentan la vida y sus formas un problema para el materialismo? Tal parece serla inagotable pregunta vitalista, propia de una doctrina que "en sentido estricto" pertenece al final del siglo XVIII, pero que "en sentido lato" se extiende hacia el pasado y hacía el futuro; reclamando su propio panteón de precursores y suscitando los más inesperados renacimientos. Hacer de Spinoza un vitalista es una maniobra problemática. Se trata, en principio, de una retroyección anacrónica, pues él pertenece a un siglo que todavía no tenía razones para "reservar un lugar especial a los cuerpos vivos y sustraerlos de la gran mecánica que hace girar el universo". Pero, ¿qué lugar ocupa la noción de vida en la filosofía de Spinoza?http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/grupospinozista/files/2017/11/Spinoza-XII.pdfFil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religió

    Mímesis y devenir

    Get PDF
    Si la mímesis es el transporte de lo semejante, y el devenir la producción de lo diferente, el presente trabajo intentará abordar alguna posible convergencia entre ambos conceptos a partir del análisis de dos puntos. En primer lugar, la importancia del mecanismo mimético en el proyecto político-afectivo de la Ética de Spinoza; es decir, su función de lazo social. En segundo lugar, indagaremos en la ausencia de la descripción de este fenómeno en la lectura de uno de sus principales comentadores: Gilles Deleuze. Ello presta ocasión para evaluar críticamente la lectura del fundamento mimético de los afectos así como las consecuencias políticas del spinozismo de Deleuze.Fil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnologí

    El cine y el cielo

    Get PDF
    From a Bergsonian perspective that equals matter to image, this work undertakes an investigation of the possible relationship between two types of images: images produced by astronomical observation and cinematic images. Through the example of the eclipse –an astronomical event of misleading reality– we begin asking about historical changes in the conceptions of the sky. For this purpose we presuppose a paradoxical relationship between sky and thought which, borrowing the Levistraussian idea of a floating significant, puts both terms in a state of immeasurable relationship. From this scheme, we move on to analyze the well-known trope according to which the birth of modernity would rest on the breaking down of the hierarchies and orientations of the Aristotelian Cosmos. Evaluating our contemporary situation through an inability to extract meaning from the sky, we are led to take Deleuze’s reading of Bergson as a guide to find in cinema a possible way out of our contemporary impasse: the modern heritage that lies in a structural homology between ontological dualism and epistemological naturalism.Desde una perspectiva bergsoniana que iguala materia e imagen, el presente trabajo emprende una investigación de la relación posible entre dos tipos de imágenes: la producida por la observación astronómica del cielo y la imagen cinematográfica. Mediante el ejemplo de la observación de un eclipse –simulacro astronómico de equívoca realidad– comenzamos por preguntar acerca los cambios en las concepciones del cielo que han habitado la Tierra desde antaño. Presuponemos, para ello, una paradójica relación entre el cielo y el pensamiento que, tomando prestada la idea levistraussiana del significante flotante, pone ambos términos en un estado de relación inconmensurable. A partir de este esquema, pasamos a analizar el reconocido tropo según el cual el nacimiento de la modernidad descansaría en el desfondamiento de las jerarquías y orientaciones del Cosmos aristotélico. Evaluando nuestra situación contemporánea mediante una incapacidad para extraer sentido del cielo –producto, a su vez, de la moderna uniformización del universo– nos vemos conducidos a tomar la lectura deleuziana de Bergson como guía para encontrar en el arte cinematográfico una posible salida frente al impasse contemporáneo, es decir, frente a la necesidad de enfrentar una herencia moderna caracterizada por la homología estructural entre el dualismo ontológico y naturalismo epistemológico

    Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo.

    Get PDF
    El texto es un trabajo de diferentes profesionales nacionales e internacionales, todos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, los cuales tienen una amplia experiencia en este campo de conocimiento y quienes nos brindan su sabiduría de forma clara y concisa, especialistas que llevan décadas dedicados a la promoción de la salud en los lugares de trabajo

    Los evangelios apócrifos de D. H Lawrence y B. de Spinoza

    Get PDF
    Fil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.En el presente trabajo se abordarán las similitudes y diferencias entre las obras del escritor inglés D. H. Lawrence (1885-1930) y el filósofo holandés Baruch Spinoza (1632-1677). Partiendo de la única mención explícita que Lawrence hace de Spinoza, rastreamos su proveniencia en el marco de la literatura que estructura sus inicios como novelista. A partir de ello, determinaremos dos grandes ámbitos donde se juega la diferencia y la identidad entre ambos: la teoría del deseo y la crítica bíblica. A pesar de sus diferencias, y la de sus contextos históricos, la anudación de estos dos temas se revelan con el vínculo principal entre ambos autores.Fil: Gutiérrez Urquijo, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Estudios Generales de Literatur
    corecore